Desde “La Abolición de la Esclavitud en el Islam“, un capítulo del libro “Vida y Carácter del Sello de los Profetas”.
¿Están permitidas las relaciones íntimas con esclavas a través del matrimonio?
Concluimos ahora nuestro debate sobre la esclavitud aludiendo brevemente a la cuestión de las esclavas. Se ha alegado que, al conceder permiso sin restricciones para mantener relaciones íntimas con las esclavas, el Santo Profeta (sa) ha abierto, Dios mediante, la puerta de la lujuria a sus seguidores. A este respecto, en primer lugar, deseamos declarar en principio, el propósito fundamental al permitir las relaciones íntimas entre hombre y mujer en el Islām. Para juzgar los actos del Santo Profeta (sa) y sus Compañeros y para discernir las intenciones, que se escondían detrás de ellos, el método más exacto es estudiar el propósito fundamental por el cual tales acciones fueron llevadas a cabo y permitidas por el Santo Profeta (sa) y sus Compañeros de acuerdo con los mandatos religiosos de la propia religión. En el Sagrado Corán vemos que entre los propósitos del matrimonio, el propósito mencionado para las relaciones íntimas entre hombre y mujer por Al’lah el Exaltado es el siguiente:
أُحِلَّ لَكُم مَّا وَرَاءَ ذَٰلِكُمْ أَن تَبْتَغُوا بِأَمْوَالِكُم مُّحْصِنِينَ غَيْرَ مُسَافِحِينَ
Lo que significa: “¡Oh, musulmanes! Con excepción de tales y cuales parientes femeninas cercanas, todas las demás mujeres os son lícitas y permitidas, para que les fijéis su dote y os caséis con ellas. Por el contrario, el propósito de vuestro matrimonio debe ser protegeros de los vicios y las enfermedades, y no debe ser en absoluto con el fin de satisfacer la lujuria.” (An-Nisā’ 4:25)
Esta enseñanza tuvo una influencia tan profunda en las disposiciones de los Compañeros que, a semejanza de una persona que es influenciada por algo y se somete a su esencia misma, los honorables Compañeros se presentaban ante el Santo Profeta (sa) y solicitaban permiso para abstenerse de las mujeres por completo. Sin embargo, el Santo Profeta (sa), que poseía una naturaleza equilibrada y deseaba salvar a sus seguidores de los extremos y mantenerlos en una posición de moderación, les prohibió seguir ese camino. Por lo tanto, se menciona en un Ḥadīth:
سَمِعْتُ سَعْدَ بْنَ أَبِي وَقَّاصٍ، يَقُولُ رَدَّ رَسُولُ اللَّهِ صلى الله عليه وسلم عَلَى عُثْمَانَ بْنِ مَظْعُونٍ التَّبَتُّلَ، وَلَوْ أَذِنَ لَهُ لاَخْتَصَيْنَا
Lo que significa: “Sa’d bin Abī Waqqāṣra relata que ‘Uthmān bin Maẓ’unra pidió permiso al Santo Profeta (sa) para que le permitiera abstenerse totalmente de las mujeres, pero el Santo Profeta (sa) no concedió el permiso. Pues si el Santo Profeta (sa) hubiera concedido el permiso, estaríamos dispuestos a convertirnos en eunucos.”1
En estas circunstancias, la lujuria, etc., está completamente fuera de la cuestión y el mal pensamiento de esta naturaleza sólo puede ser albergado por tal persona que es completamente ajena a la enseñanza Islámica y a la historia Islámica, o él mismo se ha enredado tanto en esta suciedad que no puede ver ninguna otra intención excepto una indecente, en las acciones de otros también.
Sin embargo, la cuestión de cuál es la enseñanza islámica respecto a las esclavas requiere una respuesta. Por lo tanto, a este respecto, ante todo debe saberse que, en los mandatos generales relativos a la esclavitud, no se ha hecho ninguna diferenciación entre la cuestión de un esclavo o una esclava. En otras palabras, los derechos de los esclavos también los tienen las esclavas. Sin embargo, existe una diferencia, y es que el Islām ha alentado más enfáticamente a que las esclavas reciban una buena educación y formación moral, sean liberadas y unidas en matrimonio.2 Además, hasta que las esclavas permanezcan en un estado de esclavitud, se ha apreciado que las personas libres establezcan relaciones matrimoniales con ellas, de modo que esta unión familiar pueda dar lugar a una reforma muy rápida en la civilización y la sociedad de los esclavos. Es con este propósito fundamental que se ha excluido la cuestión de las esclavas del límite extremo de la poligamia.3 Esto es para que las mayores oportunidades posibles estén disponibles para la reforma de la civilización y la sociedad de los esclavos y las esclavas, y para que sean capaces de la manumisión tan pronto como sea posible. A este respecto, en la exposición anterior se han recogido varios versículos coránicos, por lo que no es necesario reiterarlos aquí.
Anuncio formal del matrimonio (Nikah)
Ahora queda la pregunta de si es necesario o no un anuncio formal del matrimonio con una esclava. Esto depende de varias circunstancias.
En primer lugar, cuando se trata del matrimonio entre una esclava y un esclavo. En segundo lugar, cuando se trata del matrimonio entre una esclava y un hombre libre que no es su dueño ni su amo. En tercer lugar, cuando se trata del matrimonio entre un esclavo y una mujer libre. En cuarto lugar, cuando se trata del matrimonio entre una esclava y su amo y propietario.
Entre estos cuatro casos probables, se acepta universalmente que para los tres primeros casos se requiere un anuncio oficial de matrimonio, y sin él no puede establecerse una relación matrimonial.
Sin embargo, en el cuarto caso, el de las relaciones entre un amo y una esclava, la mayoría de los eruditos no consideran necesario el anuncio oficial del matrimonio. El resumen de su argumento es que, puesto que un amo posee un derecho de propiedad sobre su esclava, en términos legales esto debería considerarse como un derecho al matrimonio, y no se requiere un anuncio oficial de matrimonio por separado. La razón es que la salvaguarda de la moral, la sociedad y la genealogía, que se tienen en cuenta en el anuncio oficial del matrimonio, se alcanzan igualmente mediante esta relación que se crea como resultado de un derecho de propiedad también.
واللہ اعلم
(Y Al’lah sabe más)
Información Adicional
[del traductor]
Hay que recordar que las relaciones íntimas no son válidas en el islam sin un matrimonio (Nikah), y cualquier relación íntima entre un hombre y una mujer sin Nikah, ya sean libres o esclavos, se considera fornicación o adulterio. Además, para que sea un matrimonio válido, es necesario tener el consentimiento de ambas personas.
Entonces, las relaciones íntimas con una esclava sin matrimonio en las que ambas partes consienten el Nikah, o cuando sólo una de ellas está de acuerdo, no son válidas en ninguna circunstancia. Como se ha explicado anteriormente, la única cuestión es si el anuncio del matrimonio en la sociedad es necesario en el caso de una esclava que se casa con su amo.
Si una esclava no está de acuerdo con casarse con su amo, tiene derecho a negarse a ello. Hay que recordar que si se siente amenazada, coaccionada o maltratada en casa de su amo, puede pedir ayuda al sistema judicial islámico, que tiene la obligación de ayudarla. Como ya se ha dicho, en caso de maltrato, el islam obliga a liberar inmediatamente a la esclava. Además, una esclava tiene derecho a ganarse su libertad mediante el sistema de Mukatbat y vivir de forma independiente en la sociedad. También puede pedir que se la case con otro individuo, ya sea un esclavo o un hombre libre de la sociedad, con la ayuda del sistema judicial.
Usted puede convertirse en musulmán
La Comunidad Musulmana Ahmadía le invita a conocer el proceso de volverse en un musulmán áhmadi y así conseguir la salvación.